Polly Irvin
“Directores de artes escénicas”. Barcelona: Océano, 2003. (176 pgs.)
El siglo XX ha sido por excelencia el tiempo del director teatral. Con la aparición de esta figura, el lenguaje de la puesta en escena ha desarrollado increíbles caminos respecto, tanto de las técnicas de actuación, como de los diferentes lenguajes artísticos que se ponen en juego en las producciones teatrales.
Con excelentes fotografías e ilustraciones de las distintas producciones y entrevistas a los diferentes directores, este material nos aproxima al trabajo de doce directores de prestigio internacional. Con actualizada información, podemos acercarnos a la producción de artistas como Eugenio Barba, el Odin Teatret y sus viajes, trueques y bases de la construcción dramatúrgica; Anne Bogart y la influencia del Método de Tadashi Suzuki en el entrenamiento y puesta en escena de sus espectáculos; el inglés Declan Donnellan que junto a Tony Kushner crearon Ángeles en América, material de 6 horas de trabajo acerca del Sida y la política.
La creatividad y la fuerza del creador del teatro de La Complicitè Simon McBurney. Los aportes del sudafricano Willian Kentridge que utiliza títeres, animaciones de cine y actores simultáneamente volcando la realidad del Apartheid. Por otro lado: los clásicos y el profundo análisis social y antropológico de Peter Stein. El francés Robert Lepage y la narración no lineal y la multimedia. La fusión entre la tradición hindú y occidente en Habib Tanvir. Las marionetas de Julie Taymor y la majestuosidad, silencio y movimiento de Bob Wilson.
Directores de diferentes puntos del planeta, de los más reconocidos, desvelan en primera persona, sus experiencias, sus ideas, sus reflexiones acerca de una profesión tan fascinante como compleja.
Un excelente material para dar un pantallazo por algunos de los grandes íconos de este momento.